¿Qué es un nudo muscular? + 10 formas de aliviar el dolor

La mayoría de las personas ha experimentado un nudo muscular en algún momento de su vida.

Los nudos musculares pueden aparecer en prácticamente cualquier músculo o tejido fascial del cuerpo, pero son especialmente comunes en las pantorrillas, el trapecio en la parte superior de la espalda, los músculos de la zona lumbar y los hombros.

Pero, ¿qué es realmente un nudo muscular? ¿Qué provoca los nudos musculares? ¿Y cómo se ven?

En este artículo, exploraremos las causas de esos molestos nudos musculares y la mejor manera de tratarlos.

Más específicamente, abordaremos:

  • ¿Qué es un nudo muscular?
  • Síntomas de los nudos musculares
  • ¿Cómo se ve un nudo muscular?
  • Causas de los nudos musculares
  • Tratamiento de los nudos musculares

¡Vamos allá!

Una persona sosteniendo un nudo muscular en su cuello.

¿Qué es un nudo muscular?

Entonces, ¿qué son exactamente los nudos musculares?

Un nudo muscular es un término común para describir un punto gatillo miofascial, que se define como un nódulo irritante de tejido muscular que puede causar dolor directo, disfunción en el movimiento, disminución en el rango de movimiento y otros problemas, dependiendo de su ubicación y gravedad.

Los nudos musculares pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo donde haya músculo o fascia, un tejido conectivo fibroso, aunque suelen localizarse en los músculos de las pantorrillas, los hombros, la espalda, el cuello y a lo largo de la parte frontal de las espinillas, en el músculo tibial anterior.

Los puntos gatillo pueden ser activos o latentes.

Si notas el nudo muscular sin ejercer presión en la zona, se define como activo, ya que te está causando dolor y malestar, a menudo incluso sin tocar el área.

Una persona sosteniendo su músculo de la pantorrilla.

Los puntos gatillo latentes solo son dolorosos cuando se tocan o activan, pero generalmente tienden a ser asintomáticos.

Por ejemplo, después de una carrera larga, puedes sentirte bien y decidir usar el rodillo de espuma en tus pantorrillas después del entrenamiento.

Al hacerlo, puedes toparte con un punto gatillo latente o nudo muscular que ni siquiera sabías que estaba allí, pero experimentarás dolor y podrías notar un nódulo o bulto en el tejido o en el vientre del músculo.

Los nudos musculares a menudo se pueden palpar y pueden sentirse como bultos o nódulos endurecidos o densos en el músculo, pero esto dependerá de tu composición corporal, la ubicación del nudo muscular y su tamaño.

Los nudos musculares profundos pueden no ser palpables, especialmente si tienes una cantidad considerable de piel o tejido graso en la zona, pero eso no significa que no puedas sentir dolor debido a ellos.

Una persona de rodillas sosteniendo su espinilla con dolor.

Síntomas de los nudos musculares

El síntoma principal de cualquier punto gatillo miofascial activo o nudo muscular es el dolor.

El dolor puede ser crónico o agudo, intenso o sordo, punzante y persistente, o simplemente una molestia que solo se percibe al utilizar el músculo o tocar el área sensible.

Los puntos gatillo también pueden provocar dolor referido, especialmente cuando se les presiona. Esto significa que el dolor se extiende a áreas cercanas o a lo largo del músculo o tejido.

Por ejemplo, estudios sugieren que uno de los sitios más comunes de un nudo muscular es el músculo trapecio, ubicado en la parte superior de la espalda entre los hombros.

Un nudo en este músculo puede causar dolor en el cuello, la zona lumbar, la mandíbula e incluso provocar malestar o zumbido en los oídos, o dolores de cabeza tensionales.

La presencia de dolor referido suele utilizarse para diferenciar un punto gatillo real de un punto doloroso, que generalmente es un área de tejido muscular o fascial sensible, pero sin dolor irradiado.

Además del dolor, los nudos musculares pueden causar entumecimiento u hormigueo, dependiendo de su ubicación y si están presionando nervios cercanos.

También puede haber una disminución en el rango de movimiento, ya sea debido a la rigidez o la mala movilidad en las fibras musculares o la propia fascia, o debido al dolor que causa el nudo muscular.

Un fisioterapeuta ayudando a un paciente a liberar un nudo de su espalda.

¿Cómo se ve un nudo muscular?

Muchos se preguntan también, “¿Cómo se ve un nudo muscular?”

En muchos casos, los nudos musculares no son necesariamente visibles a través de la piel, a menos que estén muy cerca de la superficie o si tienes poca grasa corporal en esa área.

Por ejemplo, si tienes un nudo muscular profundo en los glúteos, es probable que no veas nada, ya que el nódulo estará cubierto por músculo y tejido graso.

Sin embargo, si tienes un nudo en el músculo tibial anterior a lo largo de la espinilla, podrías ver el nudo como un pequeño bulto o nodo en el músculo que sobresale del tejido circundante.

Causas de los nudos musculares

Existen diversas causas comunes para los nudos musculares, como el sobreesfuerzo o lesión muscular durante el ejercicio, traumas físicos en la zona, mala postura en ergonomía, estrés, tensión, estar sentado o de pie por tiempo prolongado en una posición sin moverse ni estirarse, y ciertas condiciones como la fibromialgia.

Un fisioterapeuta ayudando a un paciente a liberar un nudo.

Curiosamente, otros nudos musculares son muy comunes en deportistas que participan en actividades repetitivas como correr, ciclismo, remo, o incluso levantamiento de pesas habitual.

Otro factor de riesgo para los nudos musculares es, de hecho, llevar una vida muy sedentaria, ya que la falta de actividad puede reducir el flujo sanguíneo a los músculos. Los nudos musculares pueden desarrollarse si tus músculos no se estiran y movilizan con regularidad.

La evidencia sugiere que los principales factores de riesgo para desarrollar nudos musculares incluyen mala postura, un estilo de vida sedentario, tener sobrepeso u obesidad, desequilibrios biomecánicos o musculares, historial de lesiones musculoesqueléticas o problemas articulares, insomnio o mala calidad de sueño, y mecánicas respiratorias anormales.

Los estudios indican que una mala postura durante períodos prolongados al sentarse o dormir puede llevar a nudos musculares. Por ejemplo, muchas personas se encorvan o inclinan hacia adelante para usar sus teléfonos o dispositivos móviles durante largos períodos de tiempo, lo que provoca un estiramiento excesivo del trapecio y los músculos de la parte superior de la espalda y los hombros, mientras se tensan los músculos anteriores del cuerpo.

Este tipo de mala alineación postural puede contribuir particularmente al desarrollo de nudos musculares en la parte superior de la espalda, los hombros y el cuello.

Una persona presionando una bola de punto gatillo en su cuello.

Tratamiento de los nudos musculares

No existe un tratamiento instantáneo para los nudos musculares.

En la mayoría de los casos, tratar los nudos musculares comienza identificando la causa probable que contribuyó a desarrollar el punto gatillo o nudo muscular en primer lugar.

Si intentas abordar y manejar los síntomas del nudo muscular sin llegar a la causa raíz, cualquier tipo de tratamiento que implementes probablemente será infructuoso, ya que, incluso si mejoras de un lado, continuarás fomentando su desarrollo.

Por ejemplo, si tienes nudos musculares en la parte superior de la espalda o el cuello debido a una mala postura, es fundamental tomar medidas para ser más consciente de mantener una alineación postural adecuada mientras trabajas en el manejo de los síntomas de los nudos musculares que ya tienes.

El tratamiento de los síntomas de los nudos musculares típicamente implica un enfoque multifacético con remedios caseros como la aplicación alternada de calor y hielo en la zona afectada.

Una persona sosteniendo un rodillo de espuma y bolas de punto gatillo.

Puedes usar una bolsa de hielo, un gel frío o incluso una bolsa de verduras congeladas en la zona dolorida. Aplica el hielo durante unos 10 a 12 minutos, dependiendo de la ubicación del nudo muscular.

Siempre debes asegurarte de que haya una interfaz entre tu piel y el hielo para evitar quemaduras por frío.

Los nudos musculares más profundos o ubicados en partes más carnosas del cuerpo, como los músculos de las pantorrillas, pueden soportar el uso de hielo por períodos más prolongados.

En contraste, si tienes un nudo muscular en áreas sensibles con vasos sanguíneos y nervios superficiales, como en los músculos del cuello o a lo largo de las espinillas, debes limitar la aplicación de hielo a 10 minutos o menos si comienzas a sentir una pérdida de sensibilidad o cambios de temperatura en la piel que parecen preocupantes.

El calor puede aplicarse con una almohadilla térmica, una compresa húmeda caliente o un baño tibio.

La liberación miofascial autoinducida es otra forma efectiva de ayudar a tratar los puntos gatillo y liberar los nudos musculares.

Una persona usando un rodillo de espuma en la cadera debido a un nudo muscular.

Modalidades como el uso de rodillos de espuma, pistolas de masaje, y la compresión estática al presionar el tejido anudado contra algo como una pelota de lacrosse han demostrado ser útiles para tratar los nudos musculares.

Estiramientos, mantenerse bien hidratado, descansar lo suficiente, practicar yoga y consumir alimentos antiinflamatorios también pueden ayudar a prevenir y aliviar los nudos musculares.

Los medicamentos antiinflamatorios pueden ser indicados para aliviar el dolor y reducir la hinchazón en puntos gatillo agudos.

Si los remedios caseros para los nudos musculares no funcionan, es posible que necesites trabajar con un fisioterapeuta, dependiendo de la gravedad y persistencia del nudo muscular.

Un fisioterapeuta puede emplear técnicas especializadas como la punción seca, ultrasonido pulsado, electroestimulación y estimulación nerviosa transcutánea (TENS).

Una persona usando un rodillo de espuma en la espalda debido a un nudo muscular.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *