Existen tantas actividades físicas y tipos de ejercicio para elegir. Desde deportes comunes como correr, andar en bicicleta o jugar al tenis, hasta los más específicos y curiosos como el Nordic walking y el skateboarding.
Otra actividad que ha visto un resurgimiento reciente en popularidad es el patinaje en línea, también conocido como rollerblading. Aunque se puede pensar en el rollerblading como una forma divertida de moverse, también puede usarse como un excelente ejercicio.
Pero, ¿es el rollerblading un buen entrenamiento? ¿Cuáles son los beneficios de practicar rollerblading?
En este artículo, analizaremos los beneficios del rollerblading y responderemos a la pregunta: “¿Es el rollerblading un buen ejercicio?”
Cubriremos los siguientes puntos:
- ¿Es el rollerblading un buen entrenamiento?
- ¿Qué músculos trabaja el rollerblading?
- ¿Cuántas calorías se queman haciendo rollerblading?
- Beneficios del rollerblading
- Consejos para hacer del rollerblading un gran entrenamiento
¡Empecemos!
¿Es el rollerblading un buen entrenamiento?
Todos queremos que nuestros entrenamientos sean efectivos y eficientes, y si además son divertidos, ¡mejor aún! Para la mayoría, el rollerblading cumple con creces el último aspecto de ser muy disfrutable, pero ¿es un buen ejercicio?
La respuesta corta es sí: el rollerblading es un entrenamiento excelente. Los beneficios del rollerblading abarcan desde mejorar el equilibrio y la coordinación hasta fortalecer los músculos de las piernas y quemar calorías.
Además, dependiendo de la velocidad y duración de tus sesiones, también puedes mejorar tu condición física aeróbica y tu resistencia cardiovascular.
De hecho, en muchos sentidos, el rollerblading puede ser uno de los mejores tipos de ejercicio, ya que aborda la mayoría de los cinco componentes relacionados con la salud: resistencia cardiovascular, fuerza muscular, resistencia muscular, flexibilidad y composición corporal.
Veremos estos aspectos en los beneficios específicos del rollerblading más adelante.
¿Qué músculos trabaja el rollerblading?
Uno de los principales beneficios del rollerblading es que trabaja muchos músculos, particularmente algunos en las caderas, muslos internos y glúteos, que normalmente no se activan en ejercicios que se realizan solo en el plano sagital (de adelante hacia atrás), como correr, caminar o andar en bicicleta.
Con el movimiento de rollerblading, el ángulo de cada zancada no es directamente hacia adelante, sino hacia afuera, abduciendo las caderas. Esto ayuda a fortalecer todos los pequeños músculos estabilizadores en las caderas, como el glúteo medio, piriforme, los músculos obturadores y los gemelos.
El rollerblading también trabaja los músculos internos y externos del muslo, como el tensor de la fascia lata y el grupo de los aductores.
Además, fortalece los glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. De nuevo, la rotación externa del pie al impulsarte con tus patines activa el glúteo mayor más que al correr o caminar, donde no hay rotación externa.
Por esta razón, el patinaje en línea o rollerblading puede ayudar a prevenir desequilibrios musculares en las caderas, ya que fortalece todos los músculos, en lugar de solo unos pocos responsables del movimiento hacia adelante y hacia atrás.
Además de fortalecer las caderas y las piernas, el rollerblading trabaja los músculos del core y los brazos, ya que necesitas usar tu core para estabilizar el tronco y los brazos para generar impulso para el movimiento hacia adelante.
Los músculos abdominales, incluidos los oblicuos en los costados de tu abdomen, y los estabilizadores de la zona lumbar ayudan a mantener tu postura erguida y a girar el torso mientras patinas hacia adelante.
¿Cuántas calorías quema el rollerblading?
Uno de los grandes beneficios de cualquier tipo de actividad física es que ayuda a incrementar la cantidad de calorías que quemas, lo que puede ser útil si estás buscando perder peso.
La cantidad de calorías que quemarás durante una sesión de ejercicio depende no solo del tipo de actividad que realices, sino también de tu peso corporal, la intensidad con la que te esfuerces y la duración de la sesión.
Con la mayoría de los ejercicios, existe un rango en el número de calorías que quemas por minuto, dependiendo de la velocidad o el ritmo al que te muevas. Por ejemplo, al trotar lentamente, quemarás menos calorías por minuto que si corres a una alta velocidad.
De manera similar, cuando practicas rollerblading, si lo haces a un ritmo pausado, quemarás menos calorías que si patinas de manera vigorosa y lo más rápido posible.
Una forma de estimar las calorías quemadas durante el ejercicio es usando los valores de METs, que se refieren a equivalentes metabólicos. El valor MET de una actividad indica cuánta energía consume en comparación con el reposo (que equivale a 1.0 METs).
El Compendio de Actividades Físicas indica que los entrenamientos de rollerblading pueden estar entre 7.5-12.3 METs, como se muestra a continuación:
- Patinar a un ritmo recreativo de 14.4 km/h (9.0 mph) equivale a 7.5 METs.
- Patinar a un ritmo moderado de 17.7 km/h (11.0 mph) equivale a 9.8 METs.
- Patinar a un ritmo rápido, como parte de un entrenamiento, a una velocidad de 21.0 a 21.7 km/h (13.0 a 13.6 mph) equivale a 12.3 METs.
- Patinar al máximo esfuerzo a una velocidad de 24.0 km/h (15.0 mph) también equivale a 12.3 METs.
Utilizando los valores de METs, puedes calcular las calorías quemadas patinando en función de tu peso corporal y la duración de tu entrenamiento de rollerblading, aplicando la siguiente fórmula para determinar el gasto energético:
Calorías quemadas por minuto = METs x 3.5 x (tu peso corporal en kilogramos) / 200
Veamos un ejemplo. Si pesas 75 kg (165 libras) y patinas a un ritmo moderado de 17.7 km/h (11 mph):
9.8 METS x 3.5 x 75 / 200 = 12.86 calorías por minuto.
Luego, si haces un entrenamiento de 30 minutos, multiplicas las calorías quemadas por minuto por 30 minutos = 12.86 x 30 = 386 calorías.
Para referencia, estos valores de METs para el rollerblading se pueden comparar con correr. Correr a 8.3 km/h (5.2 mph) equivale a 9 METs, mientras que correr a 14.5 km/h (9 mph) equivale a 12.8 METs.
Por lo tanto, el rollerblading es una forma bastante eficiente de ejercicio que quema muchas calorías.
Beneficios del Rollerblading
El rollerblading ofrece una amplia gama de beneficios como ejercicio, entre ellos:
- Trabaja todos los músculos de tus piernas y caderas, además de fortalecer el core.
- El rollerblading quema muchas calorías.
- Aumenta tu ritmo cardíaco, fortaleciendo el corazón y los pulmones, mejorando así la condición cardiovascular.
- Incrementa la resistencia muscular.
- Mejora el equilibrio, la coordinación y la agilidad.
- Favorece la movilidad en las caderas y la flexibilidad en los hombros, la espalda alta, las caderas y las piernas.
- Puede ser más efectivo que el ciclismo para desarrollar la capacidad aeróbica y anaeróbica.
- Ayuda a perder peso al ser una forma eficiente de quemar calorías.
- Es un ejercicio de bajo impacto que resulta suave para las articulaciones, lo que lo hace adecuado para personas con artritis o lesiones articulares previas.
- Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, siempre que cumplas con las pautas de actividad física para adultos establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Fundación Británica del Corazón: acumular 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada o 75 minutos de cardio de alta intensidad a la semana.
Consejos para convertir el Rollerblading en un gran entrenamiento
Aquí tienes algunos consejos para maximizar los beneficios del rollerblading durante tu entrenamiento:
#1: Toma clases
Si eres nuevo en el rollerblading, tomar algunas clases para aprender la técnica adecuada puede prevenir caídas y mejorar la eficiencia, efectividad y seguridad de tu entrenamiento.
#2: Usa equipo de protección
Utiliza equipo de protección, incluyendo casco, rodilleras y coderas para garantizar tu seguridad.
#3: Mantente alerta
Siempre mantén los ojos abiertos mientras patinas y presta atención a los obstáculos como grava o ramas para evitar caídas.
#4: Usa un monitor de frecuencia cardíaca
Lleva un monitor de frecuencia cardíaca para medir la intensidad de tus entrenamientos y trata de mantener tu frecuencia cardíaca entre el 64-95% de tu frecuencia cardíaca máxima.
Según el American College of Sports Medicine, la zona de cardio de intensidad moderada corresponde a un rango de frecuencia cardíaca del 64-76% de tu frecuencia cardíaca máxima, mientras que el cardio de alta intensidad se asocia con una frecuencia del 77-95% de tu máximo.
#5: Hidrátate
Bebe mucha agua antes de tu entrenamiento, y si vas a patinar por un periodo largo, considera llevar una mochila de hidratación.
#6: Aumenta la duración y la intensidad de tus entrenamientos
Aumenta gradualmente la duración y velocidad de tus entrenamientos para quemar más calorías o ganar más resistencia. Incluir intervalos de patinaje rápido aumentará la intensidad y maximizará el número de calorías que quemas.
#7: Usa una buena técnica
Da zancadas largas y deslizantes para mejorar tu flexibilidad, y mantén tu core activado para mejorar el equilibrio y la estabilidad.
Impúlsate con fuerza para fortalecer las caderas y los glúteos.
Mueve activamente los brazos para asegurar un entrenamiento de cuerpo completo y aumentar tu velocidad.
#8 Estira
No olvides estirar después de tus entrenamientos, especialmente los músculos de las caderas, la espalda baja y las pantorrillas.
¡Sé prudente y diviértete!